La presente web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y recabar datos estadísticos sobre las visitas a esta web. Al continuar con su navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
24/02/2005, OLEOALGAIDAS
Oleoalgaidas, Sociedad Cooperativa Andaluza se constituyó en el año 1997, producto de la fusión de las Sociedades Cooperativas Olivareras Nuestra Señora de la Ascensión y Santa Rita, cooperativas constituidas en el año 1969 y 1951 respectivamente.
Con posterioridad, en 1999, las Asambleas Generales de Oleoalgaidas y de la Sociedad Cooperativa Andaluza Aceitunera de Villanueva de Algaidas, dedicada al aderezo de aceituna, acordaron la fusión de ambas entidades mediante el modelo de fusión por absorción, siendo Oleoalgaidas la entidad absorbente.
Ese mismo año 1999 se acometió el proyecto de traslado de las antiguas almazaras, ubicadas en pleno casco urbano de Villanueva de Algaidas, a una parcela situada en el Parque Empresarial de la población. La almazara se asienta sobre una parcela de 30.000 m2, correspondiendo aproximadamente 6.500 m2 a superficie cubierta y el resto a zonas urbanizadas, instalaciones a intemperie y zonas de expansión de la industria.
Dispone de un modernísimo patio de recepción y limpieza-lavado, totalmente automatizado, con ocho líneas de limpieza y lavado de aceitunas, lo que permite la recepción rápida de la aceituna, que puede alcanzar en días punta un volumen de hasta 850.000 Kgs.
En veinticuatro tolvas de almacenamiento, construidas en acero inoxidable y con una capacidad total de 1.800.000 Kgs, se realiza el almacenamiento y selección de la aceituna recepcionada, operaciones previas a su molturación.
Para la molturación de la aceituna, la industria cuenta con siete líneas ecológicas de producción continua en dos fases, dotadas de los últimos avances tecnológicos, que permiten el procesamiento de hasta 800.000 Kgs de aceituna diarios, en las mejores condiciones de higiene y rapidez, lo cual asegura la máxima calidad de los aceites producidos.
En una primera bodega de decantación y clasificación, dotada de ocho baterías de decantación y veinticuatro depósitos decantadores con una capacidad total de 600.000 Kg. de aceite, se realizan estas operaciones que permiten una adecuada clasificación y selección de los aceites de oliva vírgenes producidos en la industria. Todos estos elementos están construidos en acero inoxidable.
Una vez clasificados y realizada la cata de los aceites, éstos son almacenados en la bodega definitiva integrada por cuarenta depósitos de acero inoxidable con una capacidad total de 4.120.000 Kg. de aceite, a la espera de su expedición.
La extraordinaria calidad de los aceites de oliva vírgenes de OLEOALGAIDAS viene siendo reconocida en diferentes ámbitos. En el año 1999 y como integrante del GRUPO HOJIBLANCA, consiguió los mas importantes premios a la calidad en concursos nacionales e internacionales, dos primeros premios al mejor aceite de oliva virgen español, concedidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y un primer y segundo premios concedidos por el Patrimonio Comunal Olivarero en su concurso de ámbito internacional.
La Entidad cuenta con 750 socios en la Sección Almazara y 400 socios en la Sección de Aderezo, que aportan la aceituna producida en sus explotaciones olivareras, que comprenden mas de 10.000 Has situadas en once términos municipales de las provincias de Málaga, Granada y Córdoba.
Integrante del GRUPO HOJIBLANCA, líder nacional en la comercialización de aceite de oliva virgen a nivel cooperativo, alcanza unas producciones medias de 2.500.000 Kg. de aceituna de mesa y 30.000.000 Kg. de aceituna de almazara, lo que se traduce en una facturación media anual de 12.000.000 €, si bien en campañas de máxima producción el volumen de aceituna de almazara se eleva hasta los 43.000.000 Kg.
Además de la producción de aceite de oliva virgen y aceituna de mesa, realiza otras actividades accesorias, Sección de Crédito y suministros y servicios a sus socios.
El Consejo Rector, que es el órgano de representación y gobierno de la Sociedad, está integrado por los siguientes socios:
Presidente: D. José Muñoz Carreira
Vicepresidente D. José Moreno Fernández
Secretario: D. Rafael Granados Linares
Tesorero: D. Eduardo Cabrera Otero
Vocal 1º: D. Anastasio Castillo Álvarez
Vocal 2º: D. Emilio Luque Sevilla
Vocal 3º: D. Camilo Lara Porras
Vocal 4º: D. Jerónimo Luque Otero
Dicho Consejo fue elegido en la Asamblea General celebrada el día 20 de Julio de 2001. También lo fueron los Interventores de Cuentas, órgano de intervención que está integrado por los siguientes socios:
Interventor: D. Juan Pineda Artacho
Interventor: Dª Andrea Martos Siles
Interventor: D. Antonio Palomo Ruiz
El Gerente de la Entidad es D. Francisco Javier Vidaurreta Schoendorff y el Director Técnico D. Francisco Javier González Tirado.