Por favor, espere. Cargando página ...

Champinter revoluciona el mercado con el cultivo de setas exóticas

08/01/2009, Cooperativas Agro-alimentarias

La Cooperativa Champinter, de Villamalea (Albacete), líder en el mercado español y dedicada exclusivamente a la producción, distribución y comercialización de setas y champiñones frescos cultivados, apuesta firmemente por la innovación y la investigación, adaptándose así a los gustos cambiantes de los consumidores.

Entre los proyectos innovadores que han llevado a cabo, se encuentra el de “Obtención de cultivo de hongos exóticos”, con el que han conseguido satisfacer la nueva demanda de los consumidores. Para desarrollar este proyecto, a parte de los propios técnicos de la cooperativa, contaron con la ayuda del CIES (Centro de Investigación, Experimentación y Servicios del Champiñón, en Cuenca).

Este trabajo consistió en la experimentación sobre los métodos de cultivo de especies de hongos distintas a las ya conocidas (Champiñon “Agaricus bisporus“ y Seta común “Pleurotus ostreatus”). Las setas experimentadas fueron variedades como la Seta Shii-Take (“Lentinus edodes”), la Seta de Cardo (“Pleurotus eryngii”) y la Seta de Chopo (“Pholiota aegerita”).

La principal dificultad del cultivo de estos hongos fue su crecimiento lento y su fácil contaminación en sustratos pasteurizados convencionales, por lo que se optó por la utilización de sustratos totalmente estériles. Estos sustratos se inoculaban en condiciones lo más asépticas posibles, para lo que se habilitaron las llamadas “salas blancas”, y una vez inoculados con el micelio de estos hongos exóticos se procedía al cierre del envase, para evitar contaminaciones. El sustrato estéril, con el micelio inoculado, y con la gran cantidad de azúcares que se incorporaban al sustrato, se pasaba a la sala de incubación, donde permanecía 20 ó 40 días, según el tipo de micelio inoculado, a una temperatura de 20-30 ºC y con humedad y CO2 controlados.

Por último, una vez el sustrato estaba totalmente invadido por el micelio, se les pasaba a los socios de la cooperativa para que, en condiciones de cultivo, éstos obtuvieran los hongos y setas exóticos.

Este proyecto fue desarrollado gracias a la financiación de la propia cooperativa y de algunos fondos provenientes del Plan Operativo de las OPFH, y tuvo una duración de un año y medio.

Tradición y liderazgo
La Sociedad Cooperativa Champinter de Villamalea, dedicada a la producción, envasado y comercialización del apreciado Champiñón de la Manchuela y otros hongos comestibles, se fundó en 1977, dada la necesidad de producir sustrato para cultivar los hongos, creando posteriormente un almacén para la comercialización de los mismos y llegar así, directamente al consumidor.

La Cooperativa suministra el sustrato a los socios productores de hongos -actualmente la forman casi 200 socios-, que llevan sus productos al almacén, cumpliendo con todas las normas de calidad estipuladas, lugar donde se hace una segunda selección de calidad y desde donde se distribuye a los clientes.

Esta cooperativa produce cerca de los ocho millones de kilos al año de champiñón, 1.500.000 kilos de setas pleurotus y unos 500.000 kilos de otros hongos denominados exóticos. Actualmente sirven a las más importantes cadenas de distribución de toda Europa, siendo la empresa líder del mercado en comercialización de champiñón y secas en fresco.

A pesar de tener las más modernas instalaciones en cuanto a las plantas de compost y a los cultivos, Champinter ha sabido mantener a la vez una forma de trabajo artesanal recolectando sus champiñones y setas manualmente. Hoy cuenta, además, con una amplia red de distribución propia y los más modernos sistemas de envasado y manipulación del producto. Ello permite a consumidores de toda España y de otros países europeos poder disfrutar a diario del apreciado champiñón de Castilla-La Mancha con las máximas garantías de trazabilidad, seguridad y frescura, puesto que todo el proceso de elaboración del champiñón y las setas se realiza íntegramente en Champinter

La cooperativa sigue investigando y desarrollando nuevos productos de cuarta y quinta gama, así como un amplio surtido de conservas de champiñones, setas y hongos naturales y cocidos.

Volver a reportajes