La presente web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y recabar datos estadísticos sobre las visitas a esta web. Al continuar con su navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
13/05/2009, URCACYL
Cooperativa Agrícola Regional cumple cien años de actividad empresarial y lo hace con un programa de actividades entre los que se encuentra una exposición etnográfica en Carrión de los Condes, desde el pasado 25 de abril, que recoge la evolución de esta entidad asociativa a través de su primer centenario de vida.
Esta exposición se encuentra ubicada en la Avenida Manuela Rizo de Carrión de los Condes, en la que el público podrá viajar en el tiempo hasta el año 1909 a través de una importante colección fotográfica y de aperos que dejan constancia de cuál era la forma de trabajar de los agricultores de esa época.
Es una de las muchas actividades que CAR ha decidido organizar este año para conmemorar el éxito de una empresa cooperativa que continúa su camino indiferente a la crisis económica actual. De hecho, hace más de un año que la prensa de toda España y de prácticamente todo el mundo abre diariamente con noticias relacionadas con la crisis económica que está sacudiendo parqués bursátiles, haciendo cerrar miles de empresas y facilitando una sangría de parados que a día de hoy ni los economistas más preparados del mundo, saben cómo parar.
El ciudadano se ha acostumbrado tanto ya a leer noticias relacionadas con la crisis financiera y económica, que pasan inadvertidas aquellas que son precisamente antagónicas.
Lo cierto es que en medio de este tsunami macroeconómico hay empresas que están destacando por asentarse aún más en la tierra que las ha visto nacer, aportando día a día un valor añadido que ha permitido a sus vecinos desarrollar un proyecto de futuro viable y generador de riqueza, de empleo y de bienestar.
No obstante, esta inversión empresarial no siempre se materializa en territorios como Castilla y León, donde la instalación de nuevas industrias está ralentizándose más aún si cabe debido a la crisis global actual.
Llegados a este punto, ¿no es de justicia destacar pues la labor de empresas que llevan cien años asentadas en pequeños municipios como el palentino Carrión de los Condes, que depende en buena medida de aquellos que en su día pusieron la primera piedra de un proyecto a largo plazo?
Es el caso de la Cooperativa Agrícola Regional, ligada a tierras palentinas desde 1909, cuando un grupo de agricultores se unieron a la causa del Padre Sisinio Nevares, y decidieron unir sus fuerzas para poner en marcha un proyecto común: el de una cooperativa agrícola que les proporcionara una garantía laboral y una mayor calidad de vida.
Pero de esto hace ya cien años. Y mucho han cambiado las cosas. Hoy, Cooperativa Agrícola Regional factura cerca de 17 millones de euros anuales, cuenta con 350 socios y da empleo estable a 25 personas. Se ha convertido por derecho propio en seña de identidad de Palencia, tierra a la que está unida a través de su actividad mercantil enfocada en la comercialización de fertilizantes, oleaginosas, semillas, gasóleo agrícola y fitosanitarios.
Una empresa agrícola ligada al corazón palentino a través de su más serio y constatable compromiso de permanencia y enraizamiento en esta tierra, para beneficio de sus ciudadanos. Cooperativa Agrícola Regional ha cumplido cien años, que lo son también de generación de riqueza, de visión de futuro y de estabilidad económica en Castilla y León.