Por favor, espere. Cargando página ...

2012, Año Internacional de las Cooperativas

09/11/2011, Cooperativas Agro-alimentarias

La ONU ha declarado 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas, en el que se organizarán eventos en todo el mundo para fomentar este tipo de empresas por su importante papel económico, social y medioambiental.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró mediante la Resolución A/RES/64/136, el año 2012 como Año Internacional de las Cooperativas, reconociendo así que las cooperativas promueven la máxima participación posible de todas las personas en el desarrollo económico y social, incluidos las mujeres, los jóvenes, las personas de edad, las personas con discapacidad e indígenas, y contribuyen a la erradicación de la pobreza.

El pasado 31 de octubre la Asamblea de la ONU en Nueva York lanzó oficialmente el reconocimiento del año 2012 como el año internacional de las cooperativas, asamblea en la que participó el vicepresidente de la Confederación de Cooperativas Agroalimentarias de la UE (COGECA), Cristian Pess.


Vídeo de intervención de Cristian Pess (hacia el minuto 37).


Vídeo del discurso de la Presidenta de ACI (Alianza Cooperativa Internacional)



Vídeo de lanzamiento del Año Internacional de las Cooperativas.
Las cooperativas ayudan a construir un mundo mejor:








La Declaración de 2012 como Año de las Cooperativas alienta a todos los Estados Miembros, así como a las Naciones Unidas, a que aprovechen ese año para promover las cooperativas y aumentar la conciencia sobre su contribución al desarrollo económico y social, ya que se trata de empresas comerciales y sociales que puedan contribuir al desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y la creación de medios de vida en diversos sectores económicos en las zonas urbanas y rurales.

La Resolución insiste a los gobiernos en que tomen medidas apropiadas para crear un entorno propicio y favorable al desarrollo de las cooperativas, entre otras cosas, estableciendo una asociación efectiva entre los gobiernos y el movimiento cooperativista mediante consejos consultivos u órganos asesores conjuntos, y promoviendo e implementando mejor legislación, investigación, intercambio de buenas prácticas, capacitación, asistencia técnica y fomento de la capacidad de las cooperativas, especialmente en los ámbitos de gestión, auditoría y técnicas de comercialización.

Paralelamente, el Año Internacional de las Cooperativas quiere aumentar la conciencia de la sociedad, en general, sobre la contribución de las cooperativas a la generación de empleo y al desarrollo socioeconómico.

Web Año Internacional de las Cooperativas (en inglés).

Las cooperativas agrícolas son clave para reducir el hambre y la pobreza

Las cooperativas abren perspectivas a las que los pequeños campesinos no pueden acceder de forma individual

Los pequeños campesinos obtienen grandes beneficios de las cooperativas agrícolas, incluyendo la capacidad de negociación y el compartir recursos, que ayudan a millones de ellos a alcanzar la seguridad alimentaria y reducir su pobreza, según han informado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) con ocasión del lanzamiento en Nueva York del Año Internacional de las Cooperativas 2012 (IYC, por sus siglas en inglés).

La importancia de las cooperativas agrícolas para mejorar las vidas de pequeños campesinos y sus familias no debe menospreciarse, según los organismos de Naciones Unidas con sede en Roma. Fortalecidos al ser parte de un grupo más numeroso, los pequeños campesinos pueden negociar mejores condiciones en los contratos agrícolas y precios más reducidos para insumos como semillas, fertilizantes y equipos. Además, las cooperativas ofrecen perspectivas que los campesinos no pueden alcanzar de forma individual, pues les ayudan a asegurarse el derecho a la tierra y tener mejores oportunidades en los mercados.

Desde las asociaciones a pequeña escala a los negocios multimillonarios a nivel mundial, las cooperativas operan en todos los sectores de la economía, cuentan con más de 800 millones de socios y suponen 100 millones de empleos en todo el mundo, un 20% más que las firmas multinacionales. En 2008, las 300 cooperativas más grandes del mundo tuvieron un volumen de negocios total de 1,1 billones de dólares EEUU, comparable con el producto interior bruto (PIB) de muchos países grandes.

Cooperativas: pilar de desarrollo agrícola y seguridad alimentaria

El sector agrícola, que incluye agricultura, silvicultura, pesca y ganadería, es la principal fuente de empleo e ingresos en las áreas rurales, en donde viven la mayoría de los que sufren hambre y pobreza en el mundo. Las cooperativas agrícolas desempeñan un papel importante para apoyar a los pequeños productores -hombres y mujeres- y grupos marginados, mediante la creación de empleo rural sostenible.

Las cooperativas de productores ofrecen a los pequeños campesinos oportunidades de mercado, junto a servicios como una mejor formación en gestión de recursos naturales y acceso a la información, tecnologías, innovaciones y servicios de extensión agraria. En muchos países, la FAO aporta semillas de calidad y fertilizantes a los campesinos y cooperativas agrícolas, y trabaja con ellos en la aplicación de prácticas agrícolas más productivas y sostenibles. A través de iniciativas como esta, los pequeños campesinos pueden alcanzar medios de subsistencia sostenibles, mejorar la seguridad alimentaria en sus comunidades y desempeñar un papel más destacado en cubrir la creciente demanda de alimentos en los mercados locales, nacionales e internacionales.

En Brasil, las cooperativas fueron responsables del 37,2% del PIB agrícola y del 5,4 del PIB total en 2009, con cerca de 3.600 millones de dólares en exportaciones. En Mauricio, las cooperativas suponen más del 60% de la producción nacional en el sector de los cultivos alimentarios y en Kenya las cooperativas de ahorro y crédito cuentan con activos por valor de 2 700 millones de dólares, lo que supone el 31% de todo el ahorro nacional bruto.

Apoyar a las cooperativas agrícolas: el Año Internacional y el futuro

Los organismos de la ONU promoverán el desarrollo de las cooperativas agrícolas a través de diversas actuaciones:

* Desarrollo de iniciativas para entender mejor las cooperativas y evaluar su impacto en el desarrollo socioeconómico, y para aumentar la concienciación sobre su papel y efectos en la vida de los pequeños campesinos.

* Apoyar a las cooperativas para formar redes que permitan a los pequeños productores reunir sus activos y competencias para superar las barreras de los mercados y otras limitaciones, como la falta de acceso a los recursos naturales

* Ayudar a los responsables de las políticas a diseñar e implementar políticas y proyectos que tengan en cuenta las necesidades y preocupaciones de los pequeños campesinos -hombres y mujeres- y creen un ambiente adecuado para el crecimiento de las cooperativas agrícolas, y

* Fortalecer el diálogo y la cooperación entre los gobiernos, cooperativas agrícolas, la comunidad internacional de investigadores y los representantes de la sociedad civil para analizar las mejores condiciones para el desarrollo de las cooperativas en todo el mundo


Las cooperativas suponen un modelo de negocio sólido y viable, adaptado a las necesidades de las comunidades rurales en los países en desarrollo.

FAO convoca a niños y niñas entre 5 y 17 años a un concurso sobre las cooperativas

El tema del concurso de carteles 2012 es "Las cooperativas agrarias, para alimentar al mundo".

Más información aquí

Volver a reportajes