La presente web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y recabar datos estadísticos sobre las visitas a esta web. Al continuar con su navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
09/05/2012, URCACYL
Las Comunidades Autónomas que han presentado más muestras son Castilla-La Mancha y Castilla y León.
La fecha de recepción de vinos participantes ha concluido hace unos días y la cifra alcanzada para la XIV edición de los Premios Manojo es de 483 muestras de todo el territorio nacional. De este total, 64 vinos serán finalistas y optarán, por lo tanto, a los 27 galardones que se entregan en los Premios Manojo. Este 2012 los Grandes Manojo, según las propias bases del certamen, se entregarán en las categorías de blancos jóvenes, tintos jóvenes y tintos crianza, ya que su participación es mayor. Además se entregarán un Manojo de oro, otro de plata y un tercero de bronce en cada una de las ocho categorías establecidas.
El próximo 15 de mayo se procederá al ensacado y precintado de las muestras ante notario, donde se les asignará un número con el fin de que la calificación, por parte del jurado, se haga mediante una cata ciega, de tal forma que la correspondencia entre el número de muestra y el vino presentado sólo la conozca el propio notario.
Los días 16 y 17 de mayo tendrán lugar las precatas en Tordesillas (Valladolid) y en ella los expertos en análisis sensorial escogerán a los vinos finalistas. A continuación se realizará una recogida de muestras de estos vinos, por los propios técnicos de URCACYL que se desplazarán hasta cada una de las bodegas cooperativas, lo que representa una de las señas de garantía sobre la seriedad y veracidad de este certamen. La cata final se realizará el 7 de junio y la entrega de premios será el viernes 8 de junio en las Casas del Tratado también en la localidad de Tordesillas.
Las bodegas cooperativas de Castilla-La Mancha son las que más vinos han presentado al concurso, con un total de 177 muestras. Le siguen Castilla y León con 141 vinos presentados, C. Valenciana con 35, Cataluña con 27, La Rioja con 26 y Aragón con 25. También se presentan al concurso vinos de Andalucía, Canarias, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia y Navarra.
Por otro lado, en cuanto a las Denominaciones de Origen, los vinos de la Ribera del Duero son los más numerosos, con 68 participaciones, seguidos con una amplia diferencia por los vinos de la Denominación de Origen Rueda y de El Bierzo, respectivamente.
La XIV edición de los Premios Manojo llega coincidiendo con el Año Internacional de las Cooperativas, por lo que este 2012 el concurso alcanzará especial relevancia. Los Premios Manojo están organizados por la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León, Urcacyl, y cuentan con la colaboración de Cooperativas Agro-alimentarias de España, así como con el patrocinio de la Unión Regional de Cajas Rurales y la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Desde su nacimiento, el interés de Urcacyl ha sido reflejar el trabajo y el esfuerzo de las bodegas cooperativas, a través de unos premios desarrollados rigurosamente y con la máxima imparcialidad, ya que el ensacado, precintado y numeración de las muestras se realiza en presencia de un notario y las muestras finalistas se recogen directamente por la organización en cada una de las bodegas. Otra de las insignias del certamen es su jurado o el comité de cata, compuesto por 50 expertos en análisis sensorial, que en cada edición ponen sus conocimientos al servicio de los Premios Manojo.
Más información en premios.manojo.com