La presente web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y recabar datos estadísticos sobre las visitas a esta web. Al continuar con su navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
23/08/2005, Cooperativas Agro-alimentarias
Cohoca acaba de inaugurar un Centro de Innovación Hortícola para desarrollar verduras destinadas a la elaboración de ensaladas de diseño en cuarta gama. Con esta apuesta, la cooperativa valenciana pretende volver a ser el referente hortícola de la región.
La Cooperativa Hortofrutícola de Benifaió (Cohoca) ha inaugurado recientemente un Centro de Innovación Hortícola para desarrollar variedades de ensaladas con destino a la cuarta gama en una jornada de puertas abiertas presidida por Eduardo Primo, Director General de Innovación Tecnológica y Ganadería de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Comunidad Valenciana.
En 6000 metros cuadrados de invernadero, dotados con tecnología punta de riego por aspersión, muy novedosa en la Comunidad Valenciana, y una calefacción que garantiza una temperatura uniforme durante todo el año, la Cooperativa de Benifaió innovará variedades hortícolas, ciclos agrarios, técnicas de cultivo y de producción en semillero, sobre todo en productos especiales para cuarta gama que es la tendencia de consumo con mayor crecimiento actualmente.
Para Juan José Alepuz, Presidente de la Cohoca, el Centro de Innovación Hortícola tiene encomendada la tarea de devolver a Benifaió su liderazgo hortícola que "desde hace más de cuarenta años ha sido, es, y queremos que continúe siendo el auténtico referente en lechugas y ensaladas. Con las nuevas instalaciones vamos a estar continuamente innovando. El reto que tenemos es el de estar en vanguardia, para ofrecer desde Benifaió todas las hortalizas y verduras que demanda el mercado". A partir de ahora, todo el material hortícola nuevo que llegue a Cohoca se desarrollará en el Centro de Innovación Hortícola para su posterior ensayo en pequeñas experiencias en campo, de poca superficie, como antesala para su entrada en producción en mayores explotaciones.
COOPERATIVA VALENCIANA COHOCA
En la consecución de este objetivo, el Centro de Innovación Hortícola está desarrollando 18 variedades hortícolas, en concreto todas las líneas de cultivos de hoja que son variedades pioneras en España. "Estamos cambiando las variedades de escarolas porque a diferencia del pasado en que se trabajaba con tamaños muy voluminosos, estilo maricher o gigante hortelana, en la actualidad el mercado quiere escarolas más pequeñas y más compactas. Este cambio -agrega Miguel López, Director de Producción de Cohoca- permite obtener una misma productividad pero el porcentaje de la parte blanca comercial es mayor, por lo que aumenta el rendimiento por hectárea, lo que indudablemente es muy interesante para el agricultor".
Igualmente Cohoca va a entrar en el segmento de coliflores pequeñas para su exportación a los países nórdicos, lo que supone una producción novedosa en el panorama valenciano ya que tan sólo se cultiva una pequeña cantidad en Alicante.
El Centro de Innovación Hortícola de Benifaió ya está desarrollando cultivos nuevos como la hoja de roble, roja y verde, lollo rosso, rojo y verde, toda una gama de variedades específicas de lechugas como salanovas, rojo y verde, cuyo cambio de color conlleva aparejado diferentes texturas, rugosidades y sobre todo sabor. También se están introduciendo otros cultivos para ampliar la gama de productos como el col-rábano, canónigos, frisée, achicorias, radichios, rúcula, al tiempo que se va a empezar a trabajar con acelgas y espinacas con destino a la industria.
Para ello, el departamento técnico de Cohoca está además incidiendo, conjuntamente con la cooperativa Anecoop, en la mecanización para la reducción de los costes productivos. En concreto "vamos a producir por primera vez acelgas y espinacas para industria de un corte, que permita cerrar todo el ciclo de la cosecha desde la siembra, cultivo y recolección; con este objetivo nos hemos equipado de toda la maquinaria que se requiere como sembradora, presa invertida para dejar la semilla en el surco, cosechadora, etc…", explica Miguel López. En este proceso, el personal técnico de la cooperativa ha innovado un sistema de transporte de bandejas, que consiste en carros desmontables para su uso en semillero.
Simultáneamente, la cooperativa continúa trabajando en las variedades tradicionales como la col china, q